1.- Ética
1.1 Concepto
1.2 Principios éticos
1.3 Características
2.- Normas
2.1 Concepto
2.2 Tipos de normas
El Auditor
Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa. El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión características como: sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
La ética profesional es una parte de la ética, que estudia los deberes y los derechos de los profesionales.
Principios Éticos
Honestidad
Integridad
Cumplimiento
Lealtad (fidelidad)
Imparcialidad
- Ver por los demás
Respeto a los demás
Ciudadano responsable
Busca la excelencia en todo.
Responsabilidad
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Tres son las características fundamentales de la ética profesional:- Es absoluta
- Es universal
- Es inviolable
DILEMAS ÉTICOS
Los dilemas éticos que se presentan con mayor frecuencia dentro del ejercicio de la profesión de contador público como de la auditoría, están vinculados con los aspectos siguientes:
- Competencia profesional
- Responsabilidad individual y asociación de profesionales
- Cuidado y diligencia profesional
- Control de calidad
- Objetividad profesional
- Consultoría tributaria
- Recursos del cliente
- Confidencialidad
- Honorarios y comisiones
- Publicidad y promoción
- Solicitudes de clientes, etc.
Normas de la auditoría
- Normas personales o generales
- Normas relativas a la ejecución del trabajo
- Normas relativas a la preparación de los informes
1. Normas personales o generales
Regulan las condiciones que debe reunir el auditor de cuentas y su comportamiento en el desarrollo de su actividad.
- Entrenamiento y capacidad profesional
- Cuidado y diligencia profesional.
- Independencia.
2. Normas relativas a la ejecución del trabajo
Su fin es determinar los medios y las actuaciones que aplican al auditor en su ejercicio.
- Planeación y supervisión.
- Estudio y evaluación del control interno.
- Obtención de la evidencia suficiente y competente.
3. Normas relativas a la preparación de los informes
El dictamen de un auditor es el documento por el cual un contador público, actuando en forma independiente, expresa su opinión sobre los estados financieros sometidos a su examen.
- Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA).
- Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
- Revelación suficiente.
- Opinión del auditor.